Entendemos por pedagogía moderna, un corte de conocimiento generado por nuestros grandes pensadores, el cual conlleva a la revolución ideológica, de los principios radicados por las clases dominantes, es en esta etapa de la vida donde se pone entela de juicio los conceptos religiosos , políticos , morales y sociales.
La pedagogía como movimiento histórico, nace en la segunda mitad del siglo XIX. En el entorno del fascismo la pedagoga Italiana María Montessori(1870-1952) funda en Roma la primer Casa de los niños, su método aspira a un desarrollo espontáneo y libre de la personalidad del niño.
Si hubo una persona que revolucionó de verdad el mundo de la pedagogía fue sin duda Enrique Pestalozzi. Nació en 1746 en Zurich y su labor durante toda su vida fue la de reformar la pedagogía tradicional buscando la igualdad de oportunidades para todas las personas hasta convertirse en el padre de la Pedagogía Moderna.
La pedagogía es la ciencia social que estudia los métodos de enseñanza, o sea, los mecanismos de formación con que una sociedad intenta formar ciudadanos en base a un objetivo prestablecido, desde su infancia temprana.
La pedagogía parte de la idea de que se puede estandarizar el proceso educativo para lograr ciertos objetivos en la formación de las generaciones venideras. Sostiene que existen métodos y procedimientos ideales o, en todo caso, más convenientes para obtener resultados más satisfactorios en materia educacional.
Es aplicada a la hora de diseñar planes de estudio, de evaluar o reformular el sistema educativo, o de indagar científicamente en las formas de adquisición del conocimiento, especialmente por parte de los niños y jóvenes. A quienes se dedican a este tipo de saberes se les conoce como pedagogos. Es una disciplina cercana a la psicología.
Hoy en día los docentes se convierte en agente pasivo y los protagonistas se pasa se a un agente activo, donde ellos construyen sus conocimientos.
Comentarios
Publicar un comentario